Ayer, tomando un café con una amiga estuvimos hablando sobre los primeros dientes ya que su hijo tiene tres meses y ya a estar molesto por lo que ella cree que es el inicio de la dentición. El cuidado de esos primeros dientes de leche me pareció un tema muy interesante para tratar en el blog.
Calendario de dentición

Fuente: http://www.mead-johnson.com
Síntomas
Algunos de los síntomas del inicio de la dentición más frecuentes en tu bebé serán:
- Se encuentra molesto e irritable.
- No tiene apetito y le cuesta conciliar el sueño.
- Todo se lo lleva a la boca con la intención de morderlo.
Cómo aliviar el dolor
Ofrecerle mordedores con texturas (bolitas, rayitas, lisos). También hay en el mercado mordedores que se pueden meter en el frigorífico. El frío reducirá la inflamación de la encía y aliviará las molestias.
¿Cómo y desde cuándo limpiar sus dientes?

Pack de cepillos de la marca Tigex
Desde que a nuestro bebé le asoman los primeros dientes (incluso antes) es importante comenzar con unos buenos hábitos de higiene dental. Debemos limpiar sus dientes dos veces al día (en la mañana y en la noche) con una gasa empapada en agua, también podemos utilizar unos cepillos especiales de silicona que se colocan a modo de dedal en el dedo índice y tienen unas cerdas muy suaves que sirven tanto para limpiar los dientes, como para masajear las encías.
A partir del primer año ya se puede usar un cepillo de cerdas suaves especial para bebés, mojado bajo el grifo (es demasiado pronto para ponerle dentífrico).
A partir de los 2 años, podemos ir introduciendo una cantidad pequeña de crema dental. Es preferible que al principio la pasta de dientes no contenga flúor. Cuando compremos el dentífrico hemos de leer las indicaciones para comprobar que señalen específicamente que están adaptadas para la ingesta puntual.
A partir de los 3 años de edad, cuando hayan aprendido cómo cepillarse los dientes y a escupir la crema, podemos ir aumentando la cantidad de dentífrico e ir probando nuevas cremas.
Consejos
- Lo mejor que podemos hacer es predicar con el ejemplo. Si nuestros hijos nos ven cepillarnos los dientes de forma habitual, querrán hacer lo mismo y lo considerarán como otra rutina más. También podemos hacer pequeños juegos frente al espejo para que esta rutina sea algo divertido para ellos.
- Son importantes las visitas periódicas al dentista desde que cumplen un año de edad. Especialmente si observamos alguna anomalía en la salida de los dientes o en su higiene, como sangrado de encías, aparición de caries, etc.
- Evitar que se quede dormido con el biberón. Los biberones que contienen cualquier líquido azucarado o con carbohidratos como la leche (materna o de fórmula), zumo de fruta o infusiones facilitan la aparición de caries tempranas.
- No empapar su chupete con miel, azúcar u otras sustancias.
- Cuidado con el consumo de azucares refinados.
- No compartir utensilios. No debes compartir vasos, cucharas, tenedores, servilletas, cepillos de dientes, ni ningún otro utensilio con tus hijos.
Espero que os haya resultado útil. Nos leemos pronto!!!
Muy bueno el post! Tengo unas ganas de que le terminen de salir todos los dientes a mi Peque… Me da una penita los dolores que tiene que pasar 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. Da cosilla verles pasarlo mal… A veces parece que no terminan de salir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me ha encantado la entrada y la foto explicativa de cuando vas saliendo cada uno de los dientes!
😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario. La imagen de la evolución de la dentición no es mía, la tomé prestada de otra web.
Me gustaMe gusta
Yo tengo previsto mi entrada sobre los dientes para el lunes las voy programando ji ji, pero esta genial, gracias!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jiji… me adelanté 😉 El lunes estaré pendiente para leer la tuya.Un beso guapa! ¿Qué tal anda el peke?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sigue con fiebre y mucha tos, muchas gracias por preguntar y acordarte mil besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pobrecito, mil besos para el chiquitín.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí que me ha resultado muy útil, el mío ya tiene dos dientecitos y es mejor cuidarlos desde el primer momento. Seguiré tus consejos 😉 un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😉
Me gustaMe gusta