Estreno nueva sección: PRODUCTO DESTACADO. Aviso: esta sección no está patrocinada por ninguna marca. El producto del que os voy a hablar lo compré hace meses y llevo utilizándolo desde entonces.
Lo bueno o malo de tener hijos es que pruebas un montón de productos de diferentes marcas: pañales, toallitas, cremas de pañal, champú, gel de baño, crema hidratante, juguetes, ropa, potitos… Hasta que encuentras los que nos van bien. Os quiero recomendar algunas cosas que a mi me han funcionado.
La mejor crema para el tratamiento de la dermatitis del pañal que he probado es la de Weleda. He utilizado otras marcas (Suavinex, Mustela, Johnson’s baby, Babaria y Bepanthol) y me fueron bien hasta que le empezaron a salir los dientes y empezó con la alimentación complementaria (sobre los 6-7 meses).
Para los que no tengáis hijos, os explicaré brevemente qué es la dermatitis del pañal: Es una irritación o erupción que aparece en la piel que está tapada por el pañal, generalmente alrededor del ano, en la zona perineal y perianal y en los pliegues de las ingles. Para prevenirla, hay que seguir unas indicaciones básicas:
- Cambiar el pañal frecuentemente: Lo ideal es que una vez lo ha manchado o mojado, cambiarlo lo antes posible.
- Lava la zona con agua. Podemos quitar «lo gordo» con una toallita, pero luego hay que darle una pasada con una esponja y agua para que no queden restos de caca ni pipí.
- Mantener la zona bien seca. Después de limpiar con agua, secar con una toalla suave.
- Uso de cremas (pastas al agua). Yo sólo las utilizo cuando veo que la zona se ha enrojecido.
La erupción de los dientes, que se suele dar entre los 5-9 meses suele coincidir con un empeoramiento de la dermatitis del pañal. Según se dice, cuando los dientes están saliendo, la composición química de la saliva cambia y hace un poco más ácida y esto hace que las heces irriten más la piel. Sea por este motivo o por un cambio en la dieta del bebé con la introducción de alimentos sólidos, el caso es que sobre los 6 meses se da una mayor incidencia de la dermatitis y tendremos que utilizar productos para tratarla.
MODO DE EMPLEO:
La mejor prevención es asegurarse que tenga la zona lo más limpia y seca posible, como ya os he comentado, sólo la utilizo cuando tiene el culete irritado. Aplico el equivalente a un guisante formando una capa sobre la piel limpia y seca. En el siguiente cambio de pañal ya se nota la zona mucho menos enrojecida. Tras un par de días, la piel queda perfecta.
PRECIO:
Se presenta en un envase de 75 ml., lo compré en una parafarmacia y me costó unos 10€, creo que hay farmacias on-line donde podéis encontrarla más barata.
PROS:
Cunde un montón (yo la compré hace seis meses y he gastado la mitad). Es una crema bastante untuosa pero se extiende muy facilmente.
CONTRAS:
El olor, a mí personalmente no me resulta demasiado agradable. Aunque teniendo en cuenta que la vamos a utilizar para el culete, supongo que no importa demasiado.
Os dejo algunos datos sobre su composición:
INGREDIENTS (INCI)
Water (Aqua), Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil, Sesamum Indicum (Sesame) Seed Oil, Zinc Oxide, Beeswax (Cera Flava), Lanolin, Glyceryl Linoleate, Hectorite, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract, Fragrance (Parfum)*, Limonene*, Linalool*, Benzyl Benzoate*, Benzyl Salicylate*, Geraniol*.
*from natural essential oils
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES:
- Extracto de caléndula: Limpia y cura con acción calmante, antiséptica y regeneradora.
- Extracto de manzanilla: Suaviza y calma la piel irritada.
- Óxido de zinc: Protege la piel sensible frente a la humedad causante del escozor por sus propiedades aislantes y absorbentes.
- Aceite de almendra: Nutre y protege.
- Aceite de sésamo: Nutre y protege la piel. Rico en ácidos grasos que favorecen la micro-circulación.
- Aceite de jojoba: Hidrata y calma la piel.
- Cera de abeja: Protege la piel.
- Lanolina: Protección intensa para la piel sensible sin obstruir los poros.
- Arcilla: Elimina las impurezas de la piel.
Los productos de la gama Caléndula para bebés:
- No contienen perfumes sintéticos, muy relacionados con el aumento de alergias cutáneas.
- Sin parabenos, cuyo uso prolongado puede ocasionar irritaciones en la piel.
- Sin colorantes sintéticos.
- Sin SLS (aditivo químico derivado del petróleo).
- Sin aceites minerales a base de petróleo, que cierran los poros y afectan al equilibrio de la piel.
- Sin ingredientes modificados genéticamente (OGM).
¿Habéis probado esta crema? ¿Qué otras utilizáis?
Tengo pendiente mi comparativa de cremitas del culete, ji ji, es que ya sabeis que me encanta comparar y contaros cosas nuevas.
Me han hablado genial de la marca Wedela porque por lo que se sus ingredientes son 100% naturales, aunque aun no he podido probarlos.
Genial la entrada.
Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan las comparativas… Pero me da pereza escribirlas jejeje… Pruebo varias marcas. Me quedo con una y luego no me acuerdo muy bien de las características de cada marca… Así que he pensado que un review de un producto concreto sería más adecuado. En cuanto a la marca Weleda gusta mucho que utilicen ingredientes naturales, tengo pendiente probar algún producto más a ver si el resto de la gama es tan buena como la crema para el culto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me encantan leerlas y hacerlas… Probar productos y contaros…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues cuenta cuenta jijiji
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa no la conocía, nosotros utilizamos habitualmente mustela y también hemos probado mitosyl (muestras que nos regalaron), pero como mustela nos va bien y el Peque tiene la piel delicada tampoco hemos querido probar más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La de Mustela después de la de Weleda es la que más ha gustado de las que he probado.
Me gustaLe gusta a 1 persona