Sin darnos cuenta nos hemos plantado en 2018. ¿Habéis escrito ya vuestros propósitos de año nuevo? Porque las palabras se las lleva el viento, amigos míos… como la ampliación del permiso de paternidad prevista para este año. Lo siento por los que este año esperan aumentar la familia, pero vamos… era de esperar.
Abro paréntesis:
Si no hay presupuesto para ampliar una semana el permiso de paternidad, de tener un permiso de maternidad decente ya ni hablamos, ¿verdad?
Cierro paréntesis.
«Poco a poco equipararemos los permisos de paternidad», apuntaba el año pasado Albert Rivera tras anunciar que 2018 sería el segundo año seguido que se ampliaba el permiso de paternidad. Jajajaja… Perdonad que me ría…
Echemos un poco la vista atrás… En 2008 se aprobó el permiso de paternidad de cuatro semanas, esta mejora debía entrar en vigor el 1 de enero del 2009 pero SORPRESA!!!! finalmente se materializó en 2017 (con cambio de Gobierno incluido, para no echar la culpa a un solo partido). Tan solo han sido necesarios 8 años para dar a los hombres, 2 semanas más de permiso… Os animo a hacer un cálculo rápido, a este ritmo lograremos igualar los permisos de maternidad y paternidad cuando nuestros nietos tengan nietos.
Haciendo un acto de fe, supongamos que llega el día (y nuestros ojos lo ven) en el que los permisos por fin se equiparan. Siempre he sido una fiel defensora de que los permisos parentales sean de la misma duración, obligatorios e intransferibles para ambos progenitores… Pero ahora, y tras la experiencia de mis dos maternidades, se me plantea una duda: ¿equipararlos contribuiría a una mayor corresponsabilidad en el hogar? Quiero decir ¿los hombres estarían más comprometidos con sus responsabilidades familiares si pasaran más tiempo en casa? ¿o por el contrario el que no «ayuda» ahora, tampoco lo hará con un permiso más largo y seguirá buscando escusas para no involucrarse demasiado en las tareas domésticas y la crianza de sus hijos? En mi opinión, el que no hace nada en casa habitualmente, tampoco hará gran cosa (al menos de buen grado) aunque disponga de más tiempo.
Os cuento un poco mi experiencia… Tuve a mi segunda hija en 2017, cuando el permiso de paternidad pasó de dos a cuatro semanas. Daba saltos de alegría porque con un pequeñajo de dos años enrabietado todo el día y una bebé recién nacida pegada 24 horas a la teta no sabía cómo haría para llegar al final del día sin volverme loca.
Aún así, cuatro semanas con Elpadredelascriaturas en casa me parecían pocas y tras hacer números y meditarlo durante mucho tiempo, decidí compartir parte mi permiso de maternidad con él. Así podría estar con nosotros durante más tiempo y ayudarme en los primeros meses que son los más complicados. Sumando su permiso de paternidad, el de maternidad cedido por mí y las vacaciones, Elpadredelascriaturas estuvo con nosotros aproximadamente tres meses. Tres meses que se me hicieron más llevaderos gracias a él, aunque al final trabajé física y mentalmente más de la cuenta.
¿Qué esperaba yo? Pues que él tomara las riendas de la casa mientras me recuperaba del parto y dividía mi tiempo entre el cuidado de la recién llegada y el otro cachorro que acababa de cumplir 2 años.
¿Qué esperaba él? No lo tengo muy claro, supongo que aprovechar el parón laboral para estar más tiempo con la familia, descansar de jornadas laborales maratonianas y ya de paso sacarse el First y empezar a ir al gimnasio (no se fuera a aburrir con tanto tiempo libre).
Por supuesto, nuestras expectativas se dieron de bruces con la realidad del día a día. Ni él tuvo el «tiempo libre» que esperaba para prepararse el examen y hacer ejercicio (y jugar a la PS4), ni yo pude descansar (ni física ni mentalmente) como hubiera necesitado en el postparto inmediato. Aunque nunca lo ha confesado, estoy segura que de alguna manera volver al trabajo ha sido liberador para él. No le juzgo, para mí también está siendo dura la bimaternidad. A veces me gustaría escapar a cualquier sitio lejos de chillidos y llantos ensordecedores.
Cuando he hablado de conciliación con otras personas, la única respuesta que he obtenido ha sido «es lo que hay«… y ya está. Como es lo que hay… a callar, como es lo que hay… habrá que conformarse, como es lo que hay… ve buscando una guardería mientras estás embarazada, como es lo que hay… pide una excedencia y renuncia a tu trabajo y tu sueldo, como es lo que hay… no te quejes tanto que no te va a servir de nada. Los políticos nos mean encima y luego nos dicen que llueve con cada reforma laboral, con la ley de igualdad… pero parece que ya nos hemos acostumbrado…
Retomando la pregunta que planteaba más arriba… ¿disponer de un permiso más largo permitirá a los hombres ejercer una paternidad responsable? Evidentemente si, pero un hombre implicado en el cuidado de sus hijos lo será antes, durante y después del permiso sea cual sea su duración. Quien no realiza su parte de las tareas domésticas en su vida cotidiana, muy probablemente no lo hará aunque disponga de más «tiempo libre». Ojo, con esto no quiero decir que no esté a favor de que amplíen el permiso de paternidad. Simplemente quiero decir que es un problema de base, de educación. Es necesario educar a las nuevas generaciones en la igualdad y la corresponsabilidad, también luchar por horarios laborales racionales y permisos parentales dignos.
Si algún día los permisos se equiparan, será un gran paso en la igualdad laboral. Pero si la mentalidad actual no cambia, probablemente esa igualdad no se trasladará al ámbito familiar.
P.D.: Si te ha gustado el post, no olvides dar a “me gusta”, comentar o compartir. Si eres nuev@ por aquí, suscríbete! y te mantendré informad@ de las novedades del blog. Y recuerda que también me encontrarás en Twitter y Facebook.
Creo que es necesario equipararlos. Como tu dices el que no coja el mes ahora no disfrutará las 16 semanas pero sí lo harán otros muchos papás.
Solo espero que valga para que contraten mas mujeres y no para que despidan a más hombres. A mi marido, sospecho le echaron por querer acogerse al mes de paternidad…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que planteas es muy interesante que a mi se me olvida eso de que en otras casas los papás no “arriman el hombro” En la mía es tan normal que ambos hagamos de todo que me pienso que todos somos así. Pero no, el que no hace nada, por mucha semanas de más de paternidad que den no les va a ser más amos de casa la verdad. A ver si aumentan la maternidad que mas hace falta. Que dejar la criatura con 16 semanas es terrible. Hay que hacer malabares para estirar el periodo. Y eso lo saben y no hacen nada…
Uff yo es que me enciendo si hablo de políticos jajajja todo lo que hacen cae en papel mojado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas creemos que ampliar el permiso por maternidad debería ser prioritario pero me temo que el Gobierno (sea del partido que sea) no está por la labor… Si al menos las medidas para la conciliación fueran eficaces… Ayyyy, que yo también me enciendo con la política!
Me gustaMe gusta
Yo siempre digo que podemos pedir mucho igualar salarios, conciliar y todo, pero si en casa mis hij@s ven que su padre no hace nada, que no sabe su talla, que solo pide una pizza para cenar y que siempre se excusa en que la mujer lo hace mejor estamos equivocandonos pidiendo cosas. La conciliación empieza en tu casa, mi marido tiene o intento que tenga la misma implicación que yo en los niños. Tanto el como yo tomamos las decisiones, en casa es nuy raro escuchar “lo que diga mi mujer” porque en casa para bien o mal decidimos los dos. Y con esto todavía tengo que encontrar la gente que me dice la suerte que tengo que mi marido sea como sea, y yo les digo no es suerte, yo a mi marido no le permitirá otra cosa. Yo me incorpore a jurnada completa a sabiendas que no era lo “mejor” para la familia a primera vista, pero si lo mejor pensando que yo no era feliz en casa, y a largo plazo lo pagaríamos todo. Eso si, nadie me felicita a mi porque soy una madre normal. Mi marido cambia dos pañales y es el mejor padre del mundo… Más días de paternidad cambiaran la cosa? No.
Me gustaLe gusta a 2 personas