Desde que bichillo comenzó a ir este curso a la guardería, ha pasado una semana si y otra no enfermo con otitis,gastroenteritis y resfriados. Pero una semana antes de las vacaciones de Navidad, he tenido la desgracia de toparme con una infección que hasta ese momento desconocía: La Gingivoestomatitis Herpética.
Como no soy médico, os he extraído un texto que habla un poco de esta infección vírica:
La primoinfección herpética (Virus del Herpes Simple Tipo I o labial) se produce en la infancia con un máximo de incidencia entre uno y cinco años de edad.
Es asintomática en el 95% de los casos, y tan sólo en el 5% restante puede dar manifestaciones cuya forma más frecuente de presentación es la gingivoestomatitis herpética aguda.
El contagio del niño con el Virus del Herpes Simple puede ser directo, por contacto personal (saliva, orina, heces…), o indirecto, a través de utensilios contaminados. Las fuentes del virus son los pacientes que padecen herpes simple labial o niños que padecen o han padecido primoinfección herpética hasta 6 semanas antes del contacto con ellos, pues el virus permanece en su cavidad bucal todo este tiempo.
Tras un periodo de incubación de una semana, el cuadro debuta con la aparición brusca de fiebre muy alta (40 a 40,6º C) e irritabilidad. La fiebre alta se mantiene unos 4 ó 5 días y precede a las lesiones orales en 1 ó 2 días. Las lesiones orales debutan como una gingivitis aguda, a la cual se añaden posteriormente pequeñas vesículas que raramente podemos llegar a apreciar por su rotura precoz y que se localizan en toda la mucosa oral (yugal, labios, lengua, paladar, encía y faringe).
Todo comenzó el jueves 15 por la tarde cuando sin motivo aparente le comenzó a subir la fiebre a Bichillo, supusimos que se trataba de otro resfriado y le dimos un antitérmico. Al día siguiente seguía con fiebre y comenzamos a notar que tenía tenía las encías más enrojecidas que de costumbre pero no le dimos importancia.
El sábado le salió en el labio una úlcera (o llaga, o afta, o pupa o cómo lo queráis llamar). La propagación de las úlceras por la boca y lengua fue muy rápida, cuestión de horas. Aunque tenía cita con la pediatra ese mismo lunes, decidimos acudir a urgencias el domingo porque el pobre no había podido dormir casi nada, seguía con fiebre y se notaba que le dolía mucho porque no quería probar bocado.
El diagnóstico fue Gingivoestomatitis herpética, nos dijeron que era un proceso vírico que duraría unos 7 días y que remitiría sin necesitar medicación, exceptuando ibuprofeno para el dolor. Teníamos que evitar alimentos ácidos o salados, así como demasiado fríos o calientes.

Fotos sacadas una semana después de que comenzaran los síntomas. Se ven aftas en la comisura labial e inflamación de las encías.
El viernes 23 dejamos a Bichillo con los abuelos mientras nosotros hacíamos la compra y cuando fuimos a recogerlo estaba plácidamente dormido, pero vimos que tenía la cara manchada de sangre, justo alrededor del chupete. Cuando despertó y le vimos toda la boca ensangrentada nos asustamos mucho y volvimos de nuevo a urgencias. Allí nos atendió otra pediatra que le prescribió todo esto:
- Medicamento antiviral: Aciclovir.
- Analgésicos: Paracetamol y Metamizol.
- Para aliviar el dolor de las llagas de la boca: Aftex Spray (spray o gel similar que contenga ácido hialurónico y aloe vera).
- Crema reparadora para las llagas de la comisura labial: Cicalfate (o similar).
Con ese coctel farmacológico, nos fuimos a casa deseando que la recuperación fuera más rápida. Ya han pasado dos semanas y sigue teniendo la encía superior algo inflamada, pero se nota la mejoría.
Además del tratamiento, para evitar la propagación del virus, el niño y sus cuidadores deben lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua. No hay que compartir alimentos o bebidas. Y hay que mantener los juguetes y utensilios limpios y desinfectados (así como todo lo que esté al alcance del niño: Llaves de la luz, pomos de puertas…). Debido a mi estado, he tenido que ser especialmente cuidadosa con la higiene para evitar contagiarme. Durante todo este tiempo nos hemos tenido que armar de paciencia, pero poco a poco lo ha ido superando.
yo teniendo 43 años lo acabo de padecer y es doloroso…… pero no se si es cierto que eso ya nos queda de por vida pero en estado latente , me podría averiguar si es cierto y que debemos hacer para evitar tener otro episodio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo que he leído, el virus del herpes queda latente en el organismo y puede reactivarse muchas veces. Los brotes se pueden producir por la fiebre, la menstruación, tensión emocional, en general, cuando tenemos el sistema inmunitario deprimido. A menudo se desconoce el factor desencadenante. Con el tiempo los brotes serán menos frecuentes.
El virus que tuvo mi hijo es el mismo que produce lo que llamamos «calenturas» (herpes labial). Tras la primoinfección, le ha vuelto a salir un par de veces más (solo un par de aftas en el labio y la boca que desaparecieron a los pocos días).
Gracias por comentar en el blog, un saludo.
Me gustaMe gusta
Ahora en este momento estoy viviendo eso con mi hija de 2 años ya hoy tiene una semana y es demasiado para la bebe y para nosotros los padres, porque la niña no come nadita, puro liquido a bajado de peso mi gordita, pero gracias a Dios hoy amaneció un poco mejor no del todo pero si mejor por lo menos esta comiendo un poco…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pobre, espero que tu hija se encuentre mejor. Debe doler mucho, por eso no comen casi nada durante el proceso vírico. No te preocupes, en cuanto recupere el apetito irá a mejor. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Nunca lo había oído, nos abría pasado como a vosotros susto y corriendo al médico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El nombre es muy enrevesado (como suele pasar en medicina) pero en resumidas cuentas está provocado por el virus del herpes labial. Pero nunca había visto una reacción así y menos en un niño pequeño. Pero ahora está bien, que es lo importante.
Me gustaMe gusta
Espero q ya este mucho mejor. Pobre, con lo mal q se pasa con solo 1, con la boca así lo tuvo q pasar fatal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya está casi recuperado del todo, y hace una semana que come bien otra vez. Pero lo ha pasado mal el chiquitín. Gracias por interesarte. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía, vaya susto. La fiebre tan alta, las úlceras, unos días después sangrando. En fín… Espero que se le acabe de pasar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La segunda vez que tuvimos que ir a urgencias fuimos algo asustados, ya sabes lo escandalosa que es la sangre. Pero ya casi está recuperado del todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene solución, verdad? Pues ánimo, paciencia y muuuuuuuucho amor. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, como le ha pillado bajo de defensas (estuvo resfriado la semana anterior) ha estado bastante pachucho, pero ya está mucho mejor. Un beso 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que esté mejor, mis hijos también lo tuvieron y sufrieron mucho, pobres. Un abrazo y feliz año nuevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona