Esta mañana volviendo a casa en autobús después de un largo paseo por la ciudad, hemos presenciado una escena que a priori puede parecer de lo más inocente pero la verdad es que me ha dado qué pensar…
Un hombre que se había subido en la misma parada que nosotros, se acercó a un padre con su hija y mantuvo una pequeña conversación con ella (de la que sólo puedo reproducir la frase pude escuchar «¿cuántos años tienes?»), luego la acarició el pelo y se bajó del autobús. A ver… primero de todo… con esto no quiero decir que este caballero tuviera intenciones perversas ni nada por el estilo. Sólo que tanto a mi pareja como a mí, nos chocó las confianzas que tomaba si no les conocía de nada.
Ahora que soy madre, está aflorando en mí ese instinto primitivo de protección hacia mi cachorro. Y es que no nos damos cuenta que cuando nos acercamos a un niño, éste no tiene por qué corresponder a nuestras muestras de cariño, más aún si se trata de una persona desconocida. De momento, Bichillo es un bebé y nadie se ha atrevido a cogerle o tocarle sin mi permiso, pero cuando crezca quiero que tenga la libertad de poder decir NO cuando alguien le pida un beso o él no quiera corresponder a una caricia. En el último año he ido con mi hijo a un par de fiestas de cumpleaños, nos juntamos mucha gente, para Bichillo todos son desconocidos y eso le asusta, se pone a llorar y solo quiere estar en mis brazos… lo normal… Aunque siempre hay algún listo de turno que dice: «lo que le pasa es que está demasiado enmadrado«. Los niños, incluso los más pequeños nos hacen saber cuándo una situación no les gusta (otra cosa es que los adultos sepamos verlo): los bebés lloran, los que son más mayorcitos se ocultan tras sus padres… Por el hecho de nosotros ser adultos y ellos niños, no podemos creernos con más poder como para decidir por ellos. Si un niño no quiere darte un beso, déjale y no insistas con: «anda… dale un beso a fulanit@«. Obligar a nuestros hijos a ser cariñosos con cualquiera les hace más vulnerables.
Recientemente he leído un post maravilloso escrito por Ana Henssen titulado «por favor, no le pidan besos a mis hijos» (os dejo aquí el enlace por si os interesa echarle un vistazo: http://espanol.babycenter.com/blog/mamas/por-favor-no-le-pidan-besos-a-mis-hijos/ ) en el que cuenta cómo deja que su hija decida a quién quiere darle besos y a quién no.
Y es que, parafraseando a Ana Henssen, los niños, son dueños de su cuerpo y sus sentimientos. Que no se nos olvide.
Mi hijo es un bebé pero yo si que tengo que ver como gente que no conozco me mete las manos en el carro para tocarlo! Algún día les soltaré un berrido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que no soy quien para aconsejarte nada, pero si no quieres que metan las manos en el carro, diselo.
Me gustaMe gusta
La gente tiene poquísimo respeto por los bebés y sus padres. Como cuando te dice un conocido: ¡uff! Estoy con una gastroenteritis horrible! Y besuquean a tu bebé y le soban bien! A ver, señora, que se lo va a pegar! La escena que presenciaste en el autobús a mi también me da repelús…
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tema de la higiene es punto y aparte… Cuántas veces habré oído a los abuelos de bichillo decir «hoy no le toco que estoy resfriado» y al rato comérselo a besos… Pero claro, son sus abuelos y no es lo mismo (aunque a mí me sigue dando un poco de rabia)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta el post, yo opino lo mismo. Mi hijo aún no da besos pero no pienso obligarle a besar a nadie si él no quiere. Cuando tenía unos meses una mujer se nos acercó para decirnos que era muy guapo y sin pedir permiso se puso a besarlo. Para mi fue muy violento porque no la conocía de nada y no nos pidió permiso. La pobre mujer lo hizo sin mala intención pero me incómodo muchísimo Un abrazo y feliz lunes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te entiendo, la mayor parte de las veces la gente lo hace sin mala fe, pero resulta violento tener que decir que respeten al niñ@ y más aún como en tu caso que no te lo esperas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora le pongo humor pero en aquel momento me sentó muy mal. Como tú dices, no me lo esperaba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me pasa, desde que soy madre soy superprotectora con mi niño. En mi caso Pistolero regala sonrisas por doquier, y pasa de brazo en brazo sin problema y eso me preocupa , no ahora que es un bebé y no se separa de mí , pero en el futuro espero que cambie un poco.
Lo de los besitos a niños es que no lo entiendo y cómo se les insiste o amenaza (si me das un beso te doy…) eso me pone…grrr
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi hija es muy tímida y se esconde detrás mía cuando alguien le dice algo, yo no la obligo para nada y cuando no quiere besar a algún familiar le digo que si quiere tirarle el beso y o sino ya será otro día. Me parece súper importante no forzarles. Buena entrada 👏😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario. Me parece fantástico lo que le sugieres a tu hija, de esa manera ella no se siente violentada y la otra persona tampoco debe sentirse ofendida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prefiero que me digan que esta «enmadrao» a que me lo besen o toquen las manitas me da mucho coraje no lo puedo remediar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo, yo de momento no he tenido muchos problemas con eso. Pero reconozco que se me pone cara de pantera cuando veo a alguien desconocido que se acerca demasiado a él (es un sentimiento muy visceral e instintivo, no se explicarlo bien).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya yo te entiendo. Besitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😉
Me gustaMe gusta