Desde que bichillo nació, he tenido que oír muchas cosas y me ha tocado defenderme más de lo que a mí me hubiera gustado. Estas frases que os dejo, son algunas de las que me han dicho en algún momento:
- ¿Otra vez le vas a dar el pecho?
Pues claro que le voy a dar el pecho otra vez, ¿no comes tú varias veces al día porque tienes hambre? - ¿Ya ha terminado?
Mensaje entre líneas: «no tienes leche suficiente». Segundo mensaje entre líneas: «deberías darle un biberón». - Llora porque se ha quedado con hambre.
Mensaje entre líneas: «no tienes leche suficiente». Segundo mensaje entre líneas: «deberías darle un biberón». Poco importa que se trate de una crisis de crecimiento. - ¿Cuando le has dado por última vez?
«¿Y yo qué sé…? si nunca llevo reloj». Pero claro, como nuestras madres daban el pecho cada tres horas… pues «a demanda» significa que como el bebé quiera el pecho cada hora, es que no tienes leche suficiente y si lo pide cada cuatro horas es que algo le pasa… - ¿Le vas a dar el pecho aquí?
Alguna vez añaden: «Puedes ir al baño, que estarás más tranquila». «¿Al baño? ¿Acaso tú comes sentado en el retrete?
- Te usa de chupete.
En todo caso el chupete lo usa como si fuera la tetita de mamá. Y además, a mí no me importa que se tire un rato largo en mi regazo 🙂 - ¿Hasta cuando tienes pensado darle el pecho? (o esta variante que es todavía peor: ¿Cuando le vas a empezar a dar el biberón?
No tengo la respuesta a esta pregunta, en un principio había pensado en darle el pecho los seis primeros meses. Pero ahora me da mucha pena dejar la lactancia; asÍ que mientras pueda, seguiré. - Si le dieras un biberón por la noche, dormiría mejor.
Conozco bebes criados a biberón que duermen mucho desde recién nacidos, pero nunca sabremos si hubieran dormido menos si hubiesen sido amamantados. Ahora con casi seis meses, bichillo ya duerme del tirón siete horas (para mí «del tirón» es levantarme tres o cuatro veces para darle el chupete, se vuelve a dormir sin necesitad de darle el pecho ni cogerle en brazos), lo que para mí está muy bien. - Te tiene como una esclava.
Nadie dijo que la lactancia materna fuera fácil, pero tanto como ser una esclava… - Si le dieras biberón, podrías tener más libertad para hacer otras cosas.
Cuando decidí, voluntariamente, que a mi hijo le daría el pecho era consciente que mi tiempo estaría limitado por sus necesidades alimenticias. Ya se que no puedo irme de fin de semana a solas con mi pareja, pero si mi pareja lo entiende… ¿porqué no lo entienden los demás?
Lo mejor de todo es que una de las personas que me han bombardeado con todas las frases anteriores, el otro día me enseñó una revista en la que aparecía un artículo sobre los beneficios de la lactancia materna y me dijo: «Todo son ventajas!!! te dejo el artículo para que lo eches un vistazo». Podéis imaginaros mi cara, estaba tan perpleja que no pude reaccionar 😮
¿A vosotras os han dicho alguna vez algo así? ¿qué otras frases habéis tenido que escuchar?
Pingback: TETA vs. BIBERÓN. Una guerra “de la leche” | Soy madre... y ahora qué?
Algunas de las frases que pones son muy típicas, pero la del baño me ha matado, cómo vas a ir al baño a darle el pecho?? Para qué? Para estar incomoda tú sentada en una taza del bater, y él, además de oler a pipi y mierda mientras come en bebé?? Jolines todo un gusto comer así… De verdad… qué gente!!
Un besito!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya ves…. Mucha gente no piensa demasiado antes de hablar. Gracias por comentar!
Me gustaLe gusta a 2 personas